Tu carrito está vacío
QUE FRIO!!!!!QUE FRIO!!!!!Pensábamos que no, pero ya ha llegado el frío…
Con el frío y los cambios de temperatura nuestro sistema inmune se resiente, es importante que durante el invierno mantengamos nuestro sistema inmune en perfecto funcionamiento y de esta forma estar protegidos de virus, bacterias y otros condicionantes que puedan alterar nuestra salud, para ello es necesario:
-llevar una dieta equilibrada
-realizar ejercicio moderado
-descansar las horas necesarias
-incluir suplementos de zinc y jalea real, que ayudan a mantener el sistema inmune
-tomar complementos de echinacea aumentan la protección frente a infecciones, sobre todo respiratorias
-complementos de vitaminas y minerales, principalmente vitamina C. La vitamina C disminuye la susceptibilidad de sufrir infecciones, sobre todo del tracto respiratorio superior, al igual que su toma durante procesos catarrales, puede disminuir la duración de los mismos.
La gripe y el resfriado son dos enfermedades provocadas por virus, y con síntomas muy parecidos que nos puede llevar a confundirlas:
-la gripe es de comienzo brusco, cursa con fiebre alta, alcanzando de 38 a 40º, y manteniéndose así durante 3 días, dolores musculares y de cabeza muy intensos, escalofríos, congestión nasal, dolor de garganta y malestar general.
-los síntomas con los que cursa el resfriado son estornudos, congestión, goteo nasal, dolor de garganta, tos, fiebre leve y escalofríos.
Preguntas que nos pueden ayudar a saber lo que nos está pasando:
-¿Tiene fiebre?, ¿cuánta fiebre?, ¿desde cuando?
-¿Te duele la cabeza?
-¿Te pican o te lloran los ojos?
-¿Tiene congestión nasal?
-¿Estornuda con frecuencia?
-¿Tienes tos?, ¿la tos es seca o con mucosidad?
-¿Nota al toser movimiento en el pecho?
-¿Tiene dolor de garganta?
-¿Tiene dolor muscular intenso?
Y para terminar, una serie de consejos que nos pueden ayudar a evitar el contagio:
-Lavarse con frecuencia las manos
-Aumentar el consumo de líquidos que ayuden a fluidificar la mucosidad
-Evitar el contacto con personar que tengan gripe
-Humidificar el ambiente
-Evitar fumar y los ambientes mal ventilados, donde es fácil la transmisión del virus
-Utilizar pañuelos desechables
-No frotarse los ojos con las manos y evitar tocarse la nariz y la boca
-Evitar los cambios bruscos de temperatura. El frío facilita una infección vírica al disminuir la resistencia de las mucosas
La melatonina es una hormona sintetizada a partir de una aminoácido esencial del triptófano, por todos es conocida una de sus propiedades, controlar el ciclo diario del sueño, por lo tanto, es muy recomendable el consumo de melatonina en caso de insomnio, cambios de turno o jet-lag.
Otro de los beneficios de la melatonina y quizá menos conocido es su poder antioxidante, de ahí que se conozca como la “hormona de la juventud”, al neutralizar los radicales libres, retrasa los efectos del envejecimiento, como las arrugas o las manchas.
Está demostrado que a partir de los 35 años empieza a disminuir la producción de melatonina, este déficit de melatonina que aparece con la edad es una de las causas del propio envejecimiento, ya que se reduce la capacidad defensiva cutánea.
Por consiguiente, la melatonina no solo tiene propiedades endocrinas, la melatonina aplicada en la piel por la noche, actúa estimulando las defensas antioxidantes de la piel, preparándola contra el estrés oxidativo que se produce durante el día, la melatonina actúa penetrando en la piel, atravesando epidermis, dermis y niveles celulares, alcanzando hasta el ADN, el cual dicta la producción de antioxidantes.
CONSEJOS PARA EL CUIDADO DE LA PIEL:
-Beber 1.5 a 2 litros diarios de agua
-Cuanto más duermas, mejor se encontrará tu piel.
-No fumar.
-Usar protección solar.
-Limpiar la cara por la mañana y antes de irse a la cama.
-Usar una hidratante adecuada durante el día
-Utiliza una crema nutritiva para la noche
-Utiliza productos que cuiden tu piel contra el estrés oxidativo (manchas, arrugas, tono de piel apagado, pérdida de elasticidad…) como vitamina C, proteoglicanos, MELATONINA…
Con el incremento de la esperanza de vida, el deseo de mantener una buena salud e independencia en edades avanzadas ha anulado el simple deseo de vivir más tiempo. Los principales factores que han influido en el incremento de la esperanza de vida han sido la mejora en la alimentación, vivienda, sanidad ambiental y los logros en medicina…
Está claro que no hay fórmulas mágicas que nos aseguren la eterna juventud, ni alimentos, ni fármacos, pero hay una serie de pautas dietéticas, de actividades y de ejercicios que nos van a permitir alcanzar más años con más vida.
Hay multitud de factores en las personas de edad avanzada que desembocan en un mal estado nutricional: aislamiento, soledad, pobreza, ignorancia, falta de ayuda social, insomnio, masticación, inmovilidad, ceguera, sordera, sedentarismo, tabaquismo, fármacos, alcohol, enfermedades crónicas, ansiedad, depresión, demencias, manías… todo esto lleva a dietas desequilibradas.
La ingesta de agua debe ser una de las medidas dietéticas prioritarias, las personas mayores toman menos agua de la que deberían, porque no les gusta o por pérdida de la sensación de sed, la falta de agua lleva a la deshidratación, las personas mayores que sufren deshidratación son más susceptibles a las infecciones de orina, estreñimiento, piel seca, ojos hundidos, disminución de la función cognitiva, confusión, irritabilidad…
RECOMENDACIONES:
-Estar físicamente activos, al menos 30 minutos al día, realizar actividades acorde con las posiblidades: nadar, bailar, pasear…
-Ejercicio mental, crucigramas y lecturas
-Beber agua, aunque no se tenga sed, una persona de 70kg debería beber de 6 a 12 vasos de agua diarios.
-Consumir alimentos protectores, pescado, ajos, cebollas, coles, verduras, tomates, cítricos, uvas, fresas, aceitunas
-Gran variedad de frutas y verduras
-Consumir aceites vegetales, especialmente aceite de oliva.
-Consumir pescado, el pescado graso debido a su contenido en omega3, reduce el riesgo de trombosis.
-Moderar el consumo de azúcar
-No consumir mucha sal.
-Limitar el consumo de alcohol, el hígado de menor tamaño, no puede metabolizar tanto alcohol como el de adultos jóvenes.
-Aumentar el consumo de fibra, las mayores fuentes de fibra las encontramos en cereales integrales, frutas, hortalizas y legumbres.
-Mantener una ingesta adecuada de vitamina D y calcio, ya que puede ayudar a retardar el desarrollo de osteoporosis.
-Evitar la automedicación, pero no olvidad suplementos mineral-vitamínicos
-Prevenir o reducir la obesidad, mantener un peso adecuado disminuye la carga sobre las articulaciones, el corazón y los pulmones y reduce el riesgo de accidentes.
-Evitar el tabaco mejora la salud a cualquier edad.
-Se debe comer por lo menos una comida caliente al día, evitando las comidas copiosas y dando prioridad a los platos tradicionales (potajes).
PARA TERMINAR
Debemos ponernos manos a la obra, el envejecimiento es una realidad que todas la sociedades tienen que aceptar, debemos alargar y ensanchar nuestra esperanza de vida, para ello son necesarios programas de intervención con los mayores, debemos esforzarnos por alcanzar una población de edad más vigorosa, activa, independiente y FELIZ , disfrutando de la comida, fiestas, ferias…
RECETA PARA PERSONAS MAYORES, NUTRITIVA Y FÁCIL DE MASTICAR
-Calabaza,-Bacalao,-Patata,-Cebolla,-Laurel,-Tomate,-Pimienta negra,-Cominos,-Ajo machacado,-Pastilla de caldo de pescado.
Se pone todo en crudo en una olla, con un chorrito de aceite de oliva, se pone agua y se deja hervir hasta que la patata esté hecha. Y A DISFRUTAR!!!
Y llegó el otoño, tras la explosión hortofrutícola del verano… yo diría que el otoño, aunque un poco tristón, es mi estación favorita, en lo que a frutas y verduras se refiere, granada, mandarina, membrillo, higos, naranja, calabaza, setas, boniatos, nueces, castañas… esta es la mejor época para poder consumirlos.
Hoy me centraré en una de las frutas, la GRANADA, rica en vitaminas, llena de nutrientes y con posibilidades infinitas.
GRANADA
Se considera una “superfruta” es rica en gran cantidad de nutrientes, entre las vitaminas destacan principalmente vitaminas del grupo B (principalmente B2) y vitamina C y entre los minerales, la granada es rica en hierro, manganeso y calcio, y a todo esto hay que añadirle la gran cantidad de polifenoles que contiene.
Por todo esto y muchos más, la granada tiene multitud de propiedades:
-gracias a la vitamina B2 o riboflavina, la granada contribuye al mantenimiento de una adecuada salud ocular y de la piel.
-la vitamina C o ácido ascórbico le confiere a la granada propiedades antioxidantes, que juegan un papel importante en la prevención de cataratas, algunos tipos de cáncer y otras enfermedades degenerativas. La vitamina C facilita la absorción del hierro de los alimentos de origen vegetal (*Ensalada de espinacas y granada muy recomendada en la anemia ferropénica-ver receta al final del texto).
-la granada es una fuente de hierro, que unido a la vitamina C que contiene, hacen que sea un alimento muy recomendado en la anemia o en aquellos periodos, en los que las necesidades de hierro son mayores, como el embarazo.
-el manganeso contribuye a mejorar los niveles de azúcar en sangre.
-el calcio de la granada fortalece los huesos.
-la granada contiene polifenoles, que son sustancias con propiedades antioxidantes, lo que conlleva un efecto beneficioso en enfermedades ocasionadas por procesos oxidativos, como la ATEROSCLEROSIS, engrosamiento de las paredes de las arterias, causado por la acumulación de colesterol en las arterias, niveles altos de presión arterial y por el estrés oxidativo; la aterosclerosis es la causa de gran número de patologías cardiovasculares. La granada combate la aterosclerosis.
“comamos fruta de temporada, en otoño comamos GRANADA”
*RECETA:
ENSALADA DE ESPINACAS Y GRANADA
1 bolsa de espinacas
1 granada
Queso de cabra o queso feta (es opcional, si esta ensalada se come para mejorar los niveles de hierro, mejor no ponerle queso, ya que los lácteos interfieren en la absorción de hierro)
1 puñado de nueces
2 cucharadas de vinagre
5 cucharaditas de aceite de oliva
Unas hojas de menta
Sal y pimienta negra
Lavar las espinacas, desgranar la granada y poner los granos, añadir los trozos de queso (las rodajas de queso de cabra se pueden gratinar y cuando estén doradas se añaden a la ensalada) y el puñado de nueces. En un cuenco, mezclamos la menta lavada y picada, el aceite, el vinagre, la sal y la pimienta, removemos todo bien y añadimos a la ensalada, para aliñarla
RECOMENDACIÓN
ELIXIR DE GRANADA DE VITAE
Concentrado de jugo y pulpa de granada, rico en polifenoles, antioxidantes que ayudan a frenar el proceso de envejecimiento, manteniendo el organismo joven y vital y protegiendo nuestro corazón y nuestra circulación sanguínea. Mejora también las digestiones y el metabolismo y ayuda al riñón a excretar toxinas. Podríamos llamarlos el “elixir de la eterna juventud”, para más información pincha aquí
La época en que el sol comienza a afectarnos aún más de lo normal, definitivamente es el verano. Esto viene convirtiéndose en un problema bastante grave debido a que muchas de vosotras utilizáis productos químicos para el cabello (como tintes, por ejemplo) que al estar en contacto con el calor comienzan a hacer estragos. Si no se recibe un adecuado cuidado, se inicia un proceso destructivo tanto en las fibras del cabello como del propio cuero cabelludo.
Debemos tener en cuenta que somos responsables de nuestro cabello y es por eso que lo más importante es comenzar a cuidarlo de manera natural. ¿Cómo? De forma muy simple. No es necesario que pases por la peluquería. Puedes hacerlo desde casa de forma muy sencilla, con el uso de una mascarilla reparadora para cabellos dañados por la acción del sol en verano.
A parte, te aconsejo cuidar tu cabello durante todo el año, con cremas hidratantes, aceites esenciales y cualquier otro producto apto para tu tipo de cabello que le den vida y que eviten maltratarlo. Además, debes saber que el uso de decolorantes, tintes y cremas alisadoras dañan el cabello aún más y al estar expuesto al sol ocasiona, entre otras cosas, caída y sequedad cutánea.
Si el cabello se queda por la acción del sol, las consecuencias pueden llegar a ser irreparables. El sol lo hace más tosco y cada vez más difícil al tacto, hasta incluso ocasionar la caída.
A parte, para que tu pelo luzca sano, es recomendable que 1 vez a la semana, realices una hidratación profunda. Puedes preparar una mascarilla casera con frutas y productos naturales que protejan y reparen el daño que pueda ser causado.
Si prefieres comprar tu remedio en la farmacia (es más cómodo y seguro), te aconsejo adquirir SVENSON MASCARILLA PROTECTORA. Se trata de una mascarilla capilar hidratante y protectora frente a la radiación solar, que contiene entre otras sustancias, ácido hialurónico y creatinina. Su modo de uso es muy rápido y cómodo. Solamente tienes que aplicarlo sobre el cuero cabelludo y extenderlo desde la raíz a las puntas. Se deja actuar durante 5 minutos y se aclara con abundante agua. Si vas a exponerte al sol, es mejor que no lo aclares.
Ahora ya no tendrás que pagar de más en una peluquería para comenzar a hacer un cambio en tu cabello, logrando resultados favorables desde casa y haciendo tu cabello más fuerte, dócil y brillante. Verás cómo notas los resultados. ¡Disfruta del verano y no te preocupes por el cabello!
Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://www.farmaclubdescuento.es/
“María Ruiz Ruiz ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas, gracias al que ha podido modernizar, ajustar y adaptar la web de comercio electrónico de acuerdo a las necesidades actuales, mejorar su posicionamiento y favorecer la comunicación con la clientela gracias a la creación y dinamización de las redes sociales de la empresa. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de Ciudad Real”
“Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Una manera de hacer Europa”
Lda. Maria Ruiz Ruiz
NIF: 06261839C
COF Ciudad Real
Nº de Colegiado: 1281
Nº Farmacia: CR-1281-F
RCSES: 1306177
De Lunes a Sábado
Invierno: 9.15 a 14.00 - 17.00 a 20.00
Primavera: 9.15 a 14.00 - 17.30 a 20.30
Otoño: 9.15 a 14.00 - 17.30 a 20.30
Verano: 19.15 a 14.00 - 18.00 a 21.00
No existen periodos vacacionales.