Tu carrito está vacío
Con el incremento de la esperanza de vida, el deseo de mantener una buena salud e independencia en edades avanzadas ha anulado el simple deseo de vivir más tiempo. Los principales factores que han influido en el incremento de la esperanza de vida han sido la mejora en la alimentación, vivienda, sanidad ambiental y los logros en medicina…
Está claro que no hay fórmulas mágicas que nos aseguren la eterna juventud, ni alimentos, ni fármacos, pero hay una serie de pautas dietéticas, de actividades y de ejercicios que nos van a permitir alcanzar más años con más vida.
Hay multitud de factores en las personas de edad avanzada que desembocan en un mal estado nutricional: aislamiento, soledad, pobreza, ignorancia, falta de ayuda social, insomnio, masticación, inmovilidad, ceguera, sordera, sedentarismo, tabaquismo, fármacos, alcohol, enfermedades crónicas, ansiedad, depresión, demencias, manías… todo esto lleva a dietas desequilibradas.
La ingesta de agua debe ser una de las medidas dietéticas prioritarias, las personas mayores toman menos agua de la que deberían, porque no les gusta o por pérdida de la sensación de sed, la falta de agua lleva a la deshidratación, las personas mayores que sufren deshidratación son más susceptibles a las infecciones de orina, estreñimiento, piel seca, ojos hundidos, disminución de la función cognitiva, confusión, irritabilidad…
RECOMENDACIONES:
-Estar físicamente activos, al menos 30 minutos al día, realizar actividades acorde con las posiblidades: nadar, bailar, pasear…
-Ejercicio mental, crucigramas y lecturas
-Beber agua, aunque no se tenga sed, una persona de 70kg debería beber de 6 a 12 vasos de agua diarios.
-Consumir alimentos protectores, pescado, ajos, cebollas, coles, verduras, tomates, cítricos, uvas, fresas, aceitunas
-Gran variedad de frutas y verduras
-Consumir aceites vegetales, especialmente aceite de oliva.
-Consumir pescado, el pescado graso debido a su contenido en omega3, reduce el riesgo de trombosis.
-Moderar el consumo de azúcar
-No consumir mucha sal.
-Limitar el consumo de alcohol, el hígado de menor tamaño, no puede metabolizar tanto alcohol como el de adultos jóvenes.
-Aumentar el consumo de fibra, las mayores fuentes de fibra las encontramos en cereales integrales, frutas, hortalizas y legumbres.
-Mantener una ingesta adecuada de vitamina D y calcio, ya que puede ayudar a retardar el desarrollo de osteoporosis.
-Evitar la automedicación, pero no olvidad suplementos mineral-vitamínicos
-Prevenir o reducir la obesidad, mantener un peso adecuado disminuye la carga sobre las articulaciones, el corazón y los pulmones y reduce el riesgo de accidentes.
-Evitar el tabaco mejora la salud a cualquier edad.
-Se debe comer por lo menos una comida caliente al día, evitando las comidas copiosas y dando prioridad a los platos tradicionales (potajes).
PARA TERMINAR
Debemos ponernos manos a la obra, el envejecimiento es una realidad que todas la sociedades tienen que aceptar, debemos alargar y ensanchar nuestra esperanza de vida, para ello son necesarios programas de intervención con los mayores, debemos esforzarnos por alcanzar una población de edad más vigorosa, activa, independiente y FELIZ , disfrutando de la comida, fiestas, ferias…
RECETA PARA PERSONAS MAYORES, NUTRITIVA Y FÁCIL DE MASTICAR
-Calabaza,-Bacalao,-Patata,-Cebolla,-Laurel,-Tomate,-Pimienta negra,-Cominos,-Ajo machacado,-Pastilla de caldo de pescado.
Se pone todo en crudo en una olla, con un chorrito de aceite de oliva, se pone agua y se deja hervir hasta que la patata esté hecha. Y A DISFRUTAR!!!
“María Ruiz Ruiz ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas, gracias al que ha podido modernizar, ajustar y adaptar la web de comercio electrónico de acuerdo a las necesidades actuales, mejorar su posicionamiento y favorecer la comunicación con la clientela gracias a la creación y dinamización de las redes sociales de la empresa. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de Ciudad Real”
“Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Una manera de hacer Europa”
Lda. Maria Ruiz Ruiz
NIF: 06261839C
COF Ciudad Real
Nº de Colegiado: 1281
Nº Farmacia: CR-1281-F
RCSES: 1306177
De Lunes a Sábado
Invierno: 9.15 a 14.00 - 17.00 a 20.00
Primavera: 9.15 a 14.00 - 17.30 a 20.30
Otoño: 9.15 a 14.00 - 17.30 a 20.30
Verano: 19.15 a 14.00 - 18.00 a 21.00
No existen periodos vacacionales.